Política y poder
Mercedes quedó marcada por una elección que muchos creen fue decidida fuera de las urnas
La victoria de Juan Ustarroz frente al radical Lucas Fal sigue siendo uno de los episodios más discutidos de la política local.
31 de Octubre de 2025
En 2015, Mercedes pudo haber tomado otro rumbo bajo una intendencia gestionada por el fallecido radical Lucas Fal, la única figura política con prestigio en la historia reciente de la ciudad.
Elecciones 2025: La Libertad Avanza se impone en Mercedes con el 50% de los votos https://t.co/rO6kfP74C7 pic.twitter.com/XLGb1PEM0f
— NOTICIAS MERCEDINAS (@NOTMERCEDINAS) October 27, 2025
En Mercedes, Lucas Fal gozaba del apoyo de vecinos de varios sectores, incluidos radicales y peronistas, en representación de la comunidad contra una organización criminal que pretendía secuestrar la ciudad y que había negociado su entrega con el entonces intendente Carlos Selva, a cambio de un puesto como juez para su hija, Gisela Selva, y un ascenso como diputado.
En 2015, los principales medios nacionales, titularon: “Un hermano de Carolina Fal complica a Wado de Pedro”. La Cámpora, así conocida, derrotó a Lucas Fal en un proceso que muchos cuestionaron y cuyas sospechas hoy se ven reforzadas tras un reciente proceso electoral que supo prevenir el fraude, en el que la fuerza política del intendente Juan Ustarroz sufrió una gran derrota, en contraste con sus cuestionadas victorias, plagadas de denuncias que el Poder Judicial y las autoridades electorales ignoraron de forma sistemática.
Otra particularidad que alimenta la desconfianza es que, en esa elección, La Cámpora triunfó en sólo dos municipios: Mercedes y Moreno.
Según los testimonios de muchos vecinos que vivieron la elección en vivo, aquella jornada electoral Fal lideraba el escrutinio cuando, de forma repentina, se declaró ganador a Juan Ignacio Ustarroz, primo y hermano de crianza de Eduardo “Wado” de Pedro, con un 43,37 por ciento (18147 votos) frente al 42,43 por ciento (17772) de Fal.
No es menor que el propio intendente Carlos Selva, antes de pactar con Juan Ustarroz, ya hubiera denunciado prácticas electorales fraudulentas, como compra de votos, inclusión de sufragios de difuntos y de residentes de otras ciudades empadronados en terrenos baldíos locales.
Es así como, según muchos vecinos, hoy más convencidos que antes tras una elección con BUP (Boleta Única de Papel), el destino de la ciudad se torció en Mercedes y en muchas otras localidades que fueron cayendo bajo el control de la misma organización mediante métodos fraudulentos (como ocurrió, por ejemplo, también en Luján, con el camporista Leonardo Boto).
Las consecuencias fueron devastadoras: ciudades y pueblos antes prósperos se transformaron en zonas inseguras, se inundaron de cocaína producida por socios de los intendentes en el exterior, quedaron sin servicios de salud y con hospitales colapsados, sin cloacas, y se convenció a la población de que el asfalto o la electricidad, que además monopolizaron, eran bienes del primer mundo.
Pero además de todo esto, que ya es conocido en todo el país, en Mercedes resurge un reproche específico sobre aquella elección presuntamente robada a un vecino que, según cuentan, se entregó por completo a su ciudad. Alegan que fue esa injusticia la que le provocó un ACV, seguido de su fallecimiento, a Lucas Fal.
Es cierto que Fal denunció operaciones mediáticas en su contra por parte de medios fuertemente beneficiados por La Cámpora a través de la pauta, como Protagonistas y El Nuevo Cronista, del clan Guevara, que luego accedió a cargos municipales clave y está involucrado en el megafraude conocido como “De Gruttola”.
Hasta hoy, Lucas Fal es el único político local anualmente honrado por la comunidad sin necesidad de financiación de militantes. Muchos no ignoran que una victoria suya podría haber evitado la década más oscura que sufrieron los mercedinos.
