Golpe judicial
El proyecto plebiscitario de Bariloche fue anulado y deja a Cortés contra las cuerdas
La Corte provincial cuestionó la legalidad del proceso y frenó una propuesta que había sido presentada como bandera de gestión.
31 de Octubre de 2025
El intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés, sumó en las últimas horas un nuevo frente de conflicto luego de que la Suprema Corte de Justicia de Río Negro, junto a la Procuración General, resolvieran anular el referéndum que la gestión municipal venía impulsando como una bandera política para consolidar su base de apoyo.
?Bariloche, Río Negro: El Superior Tribunal de Justicia anuló el referéndum municipal del 9/11 al determinar que el intendente Walter Cortés se excedió en sus funciones al convocarlo.
— Elecciones Argentina 2025 ?? (@ArgElecciones) October 31, 2025
La consulta había sido anunciada por Cortés como “un mecanismo de participación ciudadana”, pero el máximo tribunal provincial determinó que el proceso carecía de los requisitos legales necesarios para su avance, frenando así la iniciativa en un momento especialmente delicado para el intendente.
La decisión judicial llega inmediatamente después de las elecciones legislativas del pasado domingo, donde el oficialismo municipal sufrió una dura derrota y la fuerza que salió fortalecida en Bariloche fue Fuerza Patria, modificando el mapa interno de poder local.
Cruce político y especulaciones
En el trasfondo del revés judicial, comenzaron a circular versiones que vinculan la decisión de la Corte con el gobernador Alberto Weretilneck, quien viene siendo señalado desde distintos sectores políticos como un actor con influencia directa en el funcionamiento del Poder Judicial rionegrino.
Según especulaciones en ámbitos políticos y sindicales barilochenses, el magro desempeño del oficialismo en las elecciones habría cambiado los equilibrios entre Cortés y Weretilneck. Versiones que se comentan en despachos y cafés de la ciudad sostienen que existiría un acuerdo político previo entre el intendente y el gobernador, pero que, tras el resultado desfavorable para el espacio de Cortés, ese entendimiento habría quedado en suspenso.
Dirigentes opositores afirman que la anulación del referéndum podría interpretarse como una señal política del gobernador hacia el intendente. Si bien no existen pruebas formales que certifiquen este supuesto, la lectura es que el oficialismo provincial habría decidido no respaldar una iniciativa que ya no le resulta funcional tras el cambio de correlación de fuerzas post-electoral.
Un intendente cada vez más aislado
Cortés enfrenta así un escenario complejo: desgaste político, tensión interna, y ahora la caída de una de sus principales apuestas institucionales. Mientras tanto, desde el municipio aseguran que analizarán los pasos a seguir y no descartan insistir por otras vías institucionales.
Lo que sí está claro es que el revés judicial no solo golpea al intendente en términos administrativos, sino que profundiza un clima de incertidumbre política dentro de la ciudad más poblada de Río Negro, donde las disputas por el poder local parecen lejos de resolverse.
