El tiempo - Tutiempo.net
Lunes 13 de Octubre de 2025

Descontrol contable

En La Plata, la gestión de Fabiola Mosquera y Héctor Nieves enfrenta acusaciones por la continuidad de gastos con tarjetas del fallecido Quintana

El escándalo golpea a la cúpula de UPCN, donde se sospecha de administración indebida de recursos tras la muerte del histórico dirigente.

12 de Octubre de 2025

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una de las crisis más graves de su historia tras la muerte de Carlos Quintana, histórico secretario general fallecido en 2022.

Desde entonces, la conducción del gremio en La Plata quedó en manos de Fabiola Mosquera, pero los gastos con las tarjetas corporativas del dirigente fallecido continúan apareciendo, según reveló una investigación publicada por La Tecla.

En diálogo con el programa Desconfiados de Cadena Río, el dirigente opositor Jesús Nieves Pérez, de la agrupación Educación Viva, denunció un entramado de corrupción interna, gastos personales cubiertos con fondos sindicales y un uso discrecional de recursos.

Según su testimonio, recogido por La Tecla, al menos veinte tarjetas corporativas están a nombre del gremio y son utilizadas por integrantes de la cúpula para compras de lujo, vinos, perfumes y el pago de una cobertura médica privada de alta gama (OSDE), que beneficiaría directamente a Mosquera.

“Esa tarjeta no es personal, es corporativa, la pagamos todos los afiliados”, denunció Nieves Pérez, agregando que la secretaria general “se paga una prepaga de lujo con plata del sindicato, mientras los trabajadores esperan horas por un turno en IOMA”.

Lo más insólito, según el denunciante, es que la tarjeta del propio Quintana, ya fallecido, siguió registrando consumos tras su muerte, lo que abriría la sospecha de fraude financiero y administración indebida de fondos sindicales.

“Debe haber dejado un avatar para que siga gastando la tarjeta, porque los consumos siguen apareciendo. Es indignante”, ironizó Nieves Pérez en diálogo con Desconfiados, citado por La Tecla.

Además de los gastos sospechosos, Nieves Pérez asegura que desde 2022 no se realizan elecciones ni se permite renovación dirigencial, lo que configuraría una “usurpación institucional del gremio”. Las irregularidades fueron denunciadas ante la Unidad Funcional de Instrucción número 4 de Dolores, la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Trabajo bonaerense.

El dirigente también relató que fue amenazado y hostigado por Juan Pablo Martín Oyarzábal, secretario gremial y hombre de confianza de Mosquera: “Amenazó a mis hijos, golpeaban los vidrios del local. Es una práctica mafiosa. En vez de defender salarios, salen a amedrentar”, sostuvo en declaraciones reproducidas por La Tecla.

Pero el conflicto escaló aún más cuando Nieves Pérez apuntó contra su propio padre, Héctor Nieves, tesorero de UPCN, a quien acusa de ser cómplice de las maniobras económicas y de perpetuarse en el cargo desde hace cuatro décadas. “Mi padre maneja la lapicera del gremio y abusa de su poder. Son cómplices en una gestión que destruye la organización”, afirmó.

Según el dirigente, UPCN se transformó en una estructura sin democracia interna, donde las decisiones se concentran en pocas manos. “No hay transparencia ni elecciones desde la muerte de Quintana. Es una conducción autoritaria, una especie de ‘Milei sindical’”, declaró.

Finalmente, Nieves Pérez exigió la intervención judicial y una auditoría urgente sobre los movimientos financieros del gremio: “Esto no es una pelea personal, es una denuncia institucional. Están violando la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y usando los fondos de los afiliados para enriquecerse. Los trabajadores merecen saber la verdad”, concluyó.

Comentarios
Últimas noticias