
Educación
Docentes y nodocentes de la UNLP definen su adhesión al paro universitario convocado por CONADU
Los gremios se reunirán esta semana para resolver si adhieren al paro nacional por salarios y presupuesto universitario. La medida se siente con fuerza en el interior de las universidades públicas.
5 de Agosto de 2025

Docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentran en plena deliberación para definir si se suman al paro universitario anunciado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), el cual fue convocado para la próxima semana en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para las universidades públicas.
La Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) y la Asociación de Trabajadores Nodocentes de la UNLP (ATULP) tienen previsto reunirse el martes para decidir en qué términos participarán de la medida de fuerza. Se espera que el debate interno incluya asambleas informativas, consulta a las bases y la evaluación del contexto actual, marcado por la caída del poder adquisitivo, la inflación y la falta de actualización presupuestaria para las universidades.
En ambas organizaciones gremiales anticiparon que las decisiones serán tomadas en diálogo con los afiliados y en consonancia con el panorama nacional. De hecho, otros gremios universitarios también analizan sumarse a la medida impulsada por CONADU, que podría escalar en las próximas semanas con nuevos paros rotativos de 48 horas si no hay respuestas oficiales.
La medida llega en un momento sensible del año académico
La eventual adhesión al paro tendrá impacto directo en el desarrollo de actividades clave dentro de la UNLP. Muchas facultades están en pleno proceso de inscripción al segundo cuatrimestre, mientras que los colegios preuniversitarios retomaron las clases esta semana luego del receso invernal. Una interrupción en este contexto afectaría la organización académica y administrativa de estudiantes, docentes y personal universitario.
Además, el paro se dará a días de una nueva sesión en la Cámara de Diputados en la que se discutirá el financiamiento de las universidades nacionales, un tema que viene siendo eje de conflicto entre el gobierno nacional y las instituciones de educación superior.
Vale mencionar que el viernes 15 de agosto fue declarado jornada no laborable en el sistema universitario, lo cual también influirá en la planificación de las medidas de fuerza. La combinación de feriados, paros y acciones gremiales podría extender la paralización de actividades durante varios días consecutivos.
El escenario es de incertidumbre pero también de creciente organización. Las próximas horas serán claves para definir si la comunidad universitaria de La Plata se suma masivamente a esta nueva etapa de lucha por salarios dignos y una universidad pública con presupuesto acorde a sus necesidades.