Hoy
Día de la Militancia: por qué cada 17 de noviembre el peronismo celebra un hito histórico
Cada 17 de noviembre se conmemora el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina en 1972, un acontecimiento que marcó el cierre de años de proscripción, persecución política y resistencia militante.
17 de Noviembre de 2025
El 17 de noviembre es una de esas fechas que, para el peronismo, funcionan como un recordatorio poderoso de identidad, resistencia y organización colectiva. Ese día, en 1972, Juan Domingo Perón volvió al país después de 17 años de exilio, una ausencia marcada por prohibiciones, golpes de Estado y la persecución a cualquier expresión vinculada al movimiento peronista.
La dictadura de Alejandro Agustín Lanusse autorizó su regreso bajo una condición clara: que Perón no se presentara como candidato en las elecciones de 1973. Sin embargo, el retorno del líder abrió la puerta para que finalmente la fórmula encabezada por Héctor Cámpora triunfara y marcara el fin de la proscripción electoral.
Un regreso que condensó años de resistencia
En los años previos, miles de militantes habían sostenido la estructura política y simbólica del peronismo a pesar de las prohibiciones. Desde retirar bustos y banderas hasta prohibir canciones o menciones al propio Perón, el Estado buscó borrar al movimiento del espacio público. Pero la militancia, organizada en sindicatos, barrios, universidades y espacios culturales, mantuvo viva la llama.
El propio Perón lo expresó días antes de volver, en una solicitada del 7 de noviembre:
“A pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores y con la firme decisión de servir, si ello es posible”.
El 17 de noviembre, tras un vuelo desde Roma, el avión que trasladaba al expresidente aterrizó en Ezeiza. Aunque el gobierno de facto declaró el día como no laborable —y prohibió reuniones o concentraciones— miles de personas intentaron acercarse igual, desbordando los accesos e inaugurando una jornada que más tarde sería bautizada como Día de la Militancia.
¿Por qué se celebra hoy?
Con el paso de los años, la fecha se consolidó como un homenaje a quienes sostuvieron la identidad peronista durante la proscripción. No se trata solo del regreso de un líder, sino de la persistencia de un movimiento político que encontró en la organización popular su principal motor de resistencia.
El Día de la Militancia se celebra cada 17 de noviembre como un recordatorio del rol fundamental que juega la participación política, la defensa de los derechos conquistados y la convicción colectiva de transformar la realidad.
