El tiempo - Tutiempo.net
Sábado 2 de Agosto de 2025

Agosto

Aumentos en agosto: alquileres, transporte, salud y servicios que golpean el bolsillo en todo el AMBA

Con la llegada de agosto, los vecinos y vecinas de Berisso enfrentan una nueva batería de aumentos que impactan directamente en la economía familiar.

1° de Agosto de 2025

Alquileres, transporte, prepagas y servicios como internet, cable y telefonía vuelven a subir, y el panorama no deja de generar preocupación. Aunque algunos incrementos son más leves que en meses anteriores, la acumulación de subas y la caída del poder adquisitivo generan una presión constante para quienes viven de su salario o ingresos fijos.

 

Alquileres: aumentos que complican a inquilinos locales

Para quienes alquilan una vivienda en Berisso bajo la normativa de la vieja Ley de Alquileres, la actualización anual llega con un aumento del 55,67%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Aunque el porcentaje es menor al registrado en julio (66,1%), sigue representando un fuerte impacto para muchas familias que destinan gran parte de sus ingresos al pago del alquiler.

 

En la ciudad, donde la oferta de propiedades es limitada y muchas veces se negocia de forma informal, este tipo de aumentos tensiona aún más las relaciones entre propietarios e inquilinos, especialmente en los barrios periféricos y en zonas cercanas al centro.

 

Transporte en la región: subas que afectan a quienes se mueven a La Plata o Ensenada

El aumento del 3,6% en el boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también golpea a quienes viven en Berisso y se trasladan diariamente a La Plata o Ensenada por motivos laborales, educativos o de salud. La mayoría de las líneas que conectan estas ciudades forman parte del esquema tarifario nacional, por lo que los aumentos impactan directamente en los pasajeros locales.

 

Por ejemplo, un viaje ida y vuelta entre Berisso y La Plata puede superar fácilmente los $900 semanales, algo que se siente especialmente en hogares con más de un integrante en movimiento diario.

 

Prepagas: otro ajuste en el acceso a la salud

En agosto, las empresas de medicina prepaga aplicarán un aumento del 1,6% en sus cuotas, en línea con la inflación registrada en junio. Además del valor mensual, también se verán incrementados algunos copagos por consultas o estudios, lo que puede dificultar el acceso a la atención médica para quienes tienen cobertura privada.

 

En Berisso, donde muchos trabajadores dependen de obras sociales o coberturas de bajo costo, este tipo de aumentos puede significar directamente dejar de atenderse en ciertos prestadores o recortar visitas médicas para priorizar otros gastos.

 

Servicios esenciales: internet, cable y telefonía, con ajustes de hasta el 3%

Las empresas de telecomunicaciones aplicarán aumentos de hasta el 3% en servicios como internet, televisión por cable y telefonía móvil o fija, dependiendo del plan y la empresa. Esto impacta especialmente en emprendedores, estudiantes y familias que dependen de la conectividad para trabajar o estudiar desde casa.

 

En barrios como Villa Progreso, El Carmen o Los Talas, donde a veces las conexiones ya son limitadas o inestables, este tipo de subas se sienten doble: por el costo y por la falta de opciones de calidad a precios accesibles.

 

Combustibles y tarifas: posibles aumentos en puerta

Aunque no se confirmaron oficialmente nuevas subas, se espera que los combustibles vuelvan a aumentar en algún momento de agosto, posiblemente en torno al 1,6%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si esto ocurre, podría traducirse en un nuevo ajuste en los precios del transporte y los productos de consumo.

 

En cuanto a los servicios públicos como luz y gas, se mantiene vigente la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que habilita ajustes mensuales. Por ahora, el Gobierno no anunció nuevas actualizaciones, pero se recomienda a los usuarios estar atentos a sus próximas facturas.

 

 

Cada aumento es una gota más en un vaso que muchos vecinos y vecinas de Berisso sienten que está por rebalsar. El desafío es grande: llegar a fin de mes sin perder calidad de vida ni renunciar a necesidades básicas. La inflación sigue siendo el principal problema económico del país, y a nivel local, se refleja en changuitos más vacíos, bolsillos más ajustados y decisiones difíciles todos los días.

 

Comentarios
Últimas noticias