
Escenario dividido
La oposición denuncia militancia en la elección de la nueva Defensora de Niños
Aseguran que su perfil responde a intereses kirchneristas y no a un enfoque neutral.
23 de Septiembre de 2025

La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) se reunió ayer para determinar la ponderación final de los candidatos al cargo de defensor. Propusieron a María Paz Bertero como defensora y a Eduardo Matías Robledo y Héctor Iván Vito como adjuntos.
María Paz Bertero es una activista feminista que apoya la Ley del Aborto, especialista en cuestiones de género, quien había estado trabajando durante un tiempo con Marisa Graham, la anterior defensora que se incorporó en la gestión de Alberto Fernández.

En mayo, el gobierno de Javier Milei dio por finalizada su gestión, argumentando que era una militante feminista y kirchnerista que utilizaba la defensoría para promover la ideología de género.
Sus polémicas declaraciones dejaron expuesta su postura feminista: "En nuestro país desde que asumió en el gobierno Javier Milei se atacaron casi todas las políticas feministas conquistadas. También están en la mira libertaria leyes clave como la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo", declaró Bertero.
En plena Comisión, el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, aseguró que hubo varias irregularidades en los exámenes y la votación, donde ya se había decidido anticipadamente a Bertero para la defensoría.
Sin embargo, lo que resulta marcadamente contradictorio es que quien debe velar por la protección y defensa de los derechos de todos los niños, incluidos los por nacer, venga a promover la ideología de género.
Además, trabaja como secretaria de la presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y, durante la apertura del "Primer Parlamento de las Diversidades", dijo: "Este parlamento es producto de una decisión política, y haremos todo lo posible para que sea el primero de muchos. Que sea una política que no deje de estar en esta Cámara y que de aquí surjan ideas que puedan plasmarse en proyectos de ley y políticas públicas para nuestra provincia y nuestro país", expresando su afinidad con la gestión del gobernador Axel Kicillof.
Su tarea ha estado "siempre vinculada a la perspectiva de género y a la defensa de los derechos de las mujeres". Es docente y tallerista en el ámbito de la "perspectiva de género" y la ESI.
Aboga por una justicia con "perspectiva de género" porque sostiene que "en el acceso a derechos no somos iguales mujeres e identidades femeninas que varones". Afirma que la justicia "sigue siendo machista" y que en ella está profundamente arraigado el "sistema patriarcal".
Sus compañeros adjuntos también provienen de la gestión kirchnerista y comparten la misma agenda política que Bertero. Eduardo Matías Robledo trabaja "en el fortalecimiento del sistema de protección integral, con una perspectiva centrada en los derechos humanos y de género". Invita a "sacarse de la cabeza la estructura de la familia tradicional", ya que, según Robledo, existe diversidad de familias.
Por otro lado, Héctor Iván Vito forma parte, desde el año 2020, del equipo asesor de la Defensoría Nacional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Desde sus designaciones, han reivindicado las políticas públicas de Alberto Fernández y consideran que debe existir "un Ministerio de las Mujeres", lo cual es incompatible con la gestión Mileista.
