
Insólito
Escándalo por la Promoción de una Criptomoneda en Redes Sociales de Milei
El presidente Javier Milei generó una fuerte controversia el viernes por la tarde al promocionar en sus redes sociales la criptomoneda Libra. Su publicación en X e Instagram provocó un repentino aumento en el valor del token, seguido por una abrupta caída, lo que dejó millonarias pérdidas para algunos inversores y grandes ganancias para otros.
15 de Febrero de 2025

Horas más tarde, y tras borrar el mensaje, Milei intentó justificarse afirmando que desconocía los detalles del proyecto y que, una vez informado, decidió dejar de difundirlo. Sin embargo, su accionar desató una ola de críticas y reclamos en el Congreso, donde varios legisladores exigen explicaciones y advierten sobre posibles implicancias legales.
Desde distintos sectores políticos apuntan a que el hecho podría encuadrarse en diversas irregularidades, incluyendo una posible violación a la Ley de Ética Pública y a la Ley de Entidades Financieras. El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, advirtió que el episodio podría incluso ser investigado por la Unidad de Información Financiera (UIF) bajo sospechas de lavado de dinero, defraudación o estafa.
El tuit original de Milei, publicado a las 19:01 del viernes, señalaba: ”¡La Argentina liberal crece! Este proyecto privado incentivará el desarrollo económico del país, financiando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, acompañado de enlaces a la página de Libra y al token promocionado.
El silencio inicial del presidente, sumado a la repentina eliminación del mensaje, no hizo más que alimentar las sospechas sobre el episodio. La oposición ya analiza la posibilidad de impulsar acciones en el Congreso para esclarecer lo sucedido, mientras la polémica sigue en aumento.