
El País
La inflación de enero fue del 2,2% y los alimentos subieron un 1,8%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de enero alcanzó el 2,2%, mientras que el rubro de alimentos y bebidas subió un 1,8% en el mismo período. A pesar de ubicarse 0,4 puntos por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, el aumento en los alimentos sigue siendo el de mayor incidencia en el costo de vida del país, ya que impacta directamente en los sectores más vulnerables.
14 de Febrero de 2025

Según el informe oficial, en los últimos 12 meses los alimentos acumularon un alza del 64,7%, lo que refleja la persistente presión sobre el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos, que destinan una parte significativa de su presupuesto a la compra de productos básicos.
Entre los productos que más aumentaron en enero se destacan el limón, el filet de merluza, el tomate redondo y la naranja. Estas subas, en un contexto de inflación sostenida, agravan la situación económica de las familias y refuerzan la preocupación por la accesibilidad a una alimentación adecuada.
El dato de inflación de enero representa una leve desaceleración respecto a meses anteriores, aunque el costo de vida sigue siendo elevado. Economistas advierten que el comportamiento de los precios en los próximos meses dependerá en gran medida de factores como la evolución del dólar, las tarifas de servicios y las políticas de control de precios que implemente el Gobierno.