
Berisso
Denuncian despidos masivos e irregularidades laborales en la Línea 202: “Nos echaron como perros”
Trabajadores de la empresa T La Unión, prestataria del servicio de la Línea 202, denunciaron públicamente haber sido despedidos de manera arbitraria y bajo condiciones que calificaron como "una burla a la dignidad laboral". El conflicto se intensificó el pasado miércoles 7 de mayo, cuando más de 10 choferes quedaron nuevamente sin empleo, tras un historial de promesas incumplidas y precarización.
9 de Mayo de 2025

La situación comenzó en enero de 2023, cuando los trabajadores fueron desvinculados con la promesa de ser reincorporados. Meses después, la empresa los volvió a tomar bajo otra razón social y con contratos renovados desde cero, dejándolos sin antigüedad ni garantías laborales. Sin embargo, esta semana, la historia se repitió: fueron despedidos nuevamente, sin preaviso ni indemnización.
“Nos usaron, nos echaron sin respetar siquiera el contrato que firmamos. Tenemos familia, responsabilidades, muchos alquilamos y ellos juegan con nuestra necesidad”, expresó uno de los choferes afectados en diálogo con este medio.
Los trabajadores también denunciaron las deplorables condiciones laborales en las que se prestan los servicios: salarios bajos, estrés constante, falta de respuestas y persecución sindical, especialmente tras el paro de 24 horas que tuvo lugar el martes pasado, impulsado por la UTA, el gremio que representa al sector.
A pesar de la medida de fuerza, la empresa aún no dio señales de querer alcanzar un nuevo acuerdo, mientras continúa apelando al argumento de una “crisis laboral” para justificar despidos que, según los empleados, no responden a cuestiones económicas sino a represalias por organizarse y reclamar.
“Trabajamos bajo presión, cobramos poco, y si exigimos algo nos echan. Esto no es una crisis, es una persecución”, agregaron los trabajadores.
Los despedidos evalúan nuevas medidas y solicitan intervención urgente del Ministerio de Trabajo para frenar lo que consideran un vaciamiento sistemático de derechos en una de las principales líneas de transporte de la región.
