
Controversia
Rastros de corrupción: investigación por fraude en infracciones en Buenos Aires
El principal señalado es el ex ministro Jorge D'Onofrio.
1° de Abril de 2025

La Justicia bonaerense ha iniciado una investigación que involucra a la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito (CECAITRA) y a exfuncionarios del Ministerio de Transporte durante la gestión de Jorge D’Onofrio.
La causa, que ya ha llevado a allanamientos en diferentes recintos, apunta a una presunta red de corrupción vinculada a la facturación irregular de infracciones. Informó Realpolitik.
Operativa judicial y allanamientos
Según declaraciones del fiscal Álvaro Garganta, se investiga que CECAITRA habría cobrado de forma fraudulenta los importes generados por infracciones detectadas por 155 cinemómetros, dispositivos que, de acuerdo con las pesquisas, operaban sin la certificación exigida por la normativa vigente.
En el marco de la investigación, las autoridades realizaron allanamientos en la sede de CECAITRA y en el domicilio de su presidente, Bernardino García, con el objetivo de secuestrar documentos y evidencias clave para esclarecer los hechos. Señaló Realpolitik.
Implicados y presunta red de corrupción
La causa no se limita únicamente a la empresa de fotomultas. Investigadores han extendido el alcance de la indagatoria hacia exfuncionarios del Ministerio de Transporte bonaerense, entre los que se mencionan figuras como Jorge D’Onofrio y Claudia Pombo, concejal de Pilar.
Las investigaciones apuntan a que estos funcionarios pudieron haber participado en prácticas corruptas relacionadas con la gestión y facturación de las infracciones de tránsito, configurando una presunta red de corrupción que afectó la administración pública. Recalcó Realpolitik.
Medidas de transparencia y control
Ante las revelaciones, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte han manifestado su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos. Se anunció la implementación de controles más rigurosos que buscan evitar la repetición de prácticas corruptas y restaurar la confianza de la ciudadanía en los mecanismos de fiscalización y control.
La investigación continúa en curso, y se espera que en los próximos días se publiquen nuevos detalles que permitan esclarecer la magnitud de los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes en este complejo entramado de fraude y corrupción en el ámbito del control de infracciones de tránsito. Concluyó Realpolitik.