El tiempo - Tutiempo.net
Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Deportes

Polémica en el básquet platense: los ascensos y descensos podrían definirse por escritorio

Se encendió el debate en el básquet de la región. La Asociación Platense de Básquet (APdeB) mantendrá este miércoles una reunión clave para definir el nuevo formato de competencia que regirá desde la próxima temporada. Sin embargo, la propuesta no está exenta de polémica: algunos ascensos y descensos podrían resolverse fuera de la cancha.

5 de Noviembre de 2025

Según trascendió, el proyecto plantea la conformación de tres divisiones principales (A, B y C), determinadas por el rendimiento deportivo de la temporada 2025. La estructura quedaría de la siguiente manera:

 

• Categoría A: los ocho equipos actuales de A1 y los cuatro mejores de A2.

• Categoría B: los cuatro restantes de A2 y los ocho de B1.

• Categoría C: los conjuntos que hoy compiten en B2.

 

La propuesta incluye también un torneo promocional destinado a los clubes no inscriptos en la CABB, además de una Copa de pretemporada oficial prevista para fines de febrero, que funcionará como antesala del Torneo Anual.

El calendario 2026 contempla el inicio de los torneos la semana del 30 de marzo, un receso invernal en julio y la finalización entre el 9 y el 15 de noviembre.

Sin embargo, la tensión no pasa tanto por el formato, sino por el momento de su aplicación. Originalmente, la idea era implementarlo en 2027, con 2026 como año de transición. Pero, en las últimas horas, tomó fuerza la posibilidad de adelantarlo un año. Si eso ocurre, varios ascensos y descensos se definirían “por escritorio”, ya que los torneos actuales están en marcha y a punto de culminar.

Ayer se jugó la última fecha de la fase regular de la A-1, hoy se define la A-2 y mañana la B-1, mientras que el viernes está prevista la final de la B-2. Pero el ruido crece: muchos clubes señalan que esos partidos podrían perder valor si las decisiones se toman en la mesa directiva.

El estatuto de la APdeB establece en su artículo 76 que la Primera División debe tener un máximo de 12 equipos, mientras que la Segunda puede contar con hasta 8. Desde 2015, esos parámetros no se cumplen, con torneos que llegaron a reunir 16 conjuntos por división.

Con 53 equipos de Mayores actualmente, la Asociación busca reordenar su estructura y adecuarse al reglamento. Pero el modo y los tiempos de implementación dividen opiniones: algunos dirigentes defienden la necesidad de un reacomodamiento urgente; otros reclaman que el cambio no altere los resultados deportivos ya en curso.

Todo se definirá en la reunión de hoy, donde los clubes votarán si el nuevo sistema se aplicará desde 2026 o desde 2027.

Comentarios
Últimas noticias