El tiempo - Tutiempo.net
Miércoles 5 de Febrero de 2025

Exclusivo

La Secretaría de Trabajo pediría este lunes la intervención UATRE y RENATRE

Lo agarraron a José Voytenco con las manos en la masa.

3 de Febrero de 2025

En un caso que podría marcar un antes y un después en la historia del sindicalismo argentino, las denuncias por desvío de fondos y enriquecimiento ilícito contra José Voytenco, titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y presidente de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores (OSPRERA), escalaron a niveles judiciales y políticos sin precedentes.

La investigación, que comenzó por una denuncia de Marcelo Agustín Andrada, secretario general de la seccional La Plata de UATRE, y la doctora Aixa Petriati, y se amplió gracias a auditorías oficiales, revela un entramado de irregularidades financieras, lavado de dinero y un estilo de vida lujoso que contrasta con los humildes orígenes de los trabajadores rurales a los que supuestamente representa.

La punta del iceberg: allanamientos y embargos

La Justicia allanó la sede de OSPRERA, la segunda obra social más grande del país, en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero y desvío de fondos sindicales. Según la orden emitida por el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, también se embargaron los bienes y se inhibieron las cuentas bancarias de Voytenco.

Entre los activos bajo sospecha se encuentra una lujosa residencia en un club de campo de Cañuelas, valuada en más de un millón de dólares, y una colección de relojes de alto valor que supera los 150 mil dólares.

Según pudo averiguar este medio, la querella presentó fotos de la construcción de la casa en el country de Cañuelas, la cual Voytenco negó poseer, y también pruebas de una posible maniobra ilegal por parte de la secretaria de Actas, Prensa y Propaganda del Secretariado Nacional de UATRE, Carolina Llanos.

"Llanos, junto con sus dos hijos, uno de los cuales trabaja en OSPRERA, mantiene un estilo de vida que incluye viajes al exterior, propiedades en varias provincias y autos de lujo", detallaron fuentes cercanas al caso.

Millonarios subsidios y deudas impagas

La investigación judicial también puso el foco en el manejo financiero de OSPRERA. Según documentos obtenidos por la Superintendencia de Servicios de Salud, en los últimos cuatro años la obra social recibió 26.090 millones de pesos en subsidios estatales.

Sin embargo, sus deudas no hicieron más que aumentar, alcanzando los 43.949 millones de pesos. "La denuncia sugiere que parte de estos fondos habrían sido desviados mediante acuerdos irregulares con empresas proveedoras, como ‘El Surco Seguros’ y la consultora ‘Taquion’, las cuales, según la acusación, habrían realizado pagos de retornos a Voytenco", comentaron a la prensa.

La defensa de Voytenco y el juego de jurisdicciones

Frente a las acusaciones, la defensa de Voytenco, liderada por el abogado Peisajovich, presentó un recurso de nulidad y solicitó que se declaren nulas varias decisiones judiciales recientes.

Por su parte, el fiscal Sergio Mola, encargado de la causa, intentó trasladar el caso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se encuentran las sedes de OSPRERA y las empresas señaladas en la denuncia.

Mola argumentó que esta estrategia, conocida como "fórum shopping", busca manipular el tribunal que atiende el caso. Sin embargo, el juez Villena rechazó el pedido y decidió mantener la causa en su jurisdicción, lo que llevó a la Fiscalía a apelar la decisión y solicitar la recusación del magistrado por cuestionamientos a su imparcialidad. Finalmente, Sergio Mola fue recusado.

La intervención de UATRE y RENATRE: un paso histórico

En un giro significativo, la Secretaría de Trabajo de la Nación solicitó a la Cámara Nacional Laboral la intervención de UATRE y su ente aledaño, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (RENATRE).

Según comentaron a la prensa, “este pedido se basa en el artículo 56 de la Ley de Asociaciones Sindicales, que faculta a la Secretaría de Trabajo a intervenir en casos de irregularidades graves". OSPRERA ya se encuentra intervenida, y este nuevo paso podría marcar el inicio de una reestructuración profunda en el sindicato y sus organismos relacionados.

La medida llega después de años de denuncias y reclamos por parte de sectores internos de UATRE, que dieron cuenta de la falta de transparencia y la connivencia entre la cúpula sindical y ciertos actores políticos y empresariales.

"El estilo de vida que tienen es público porque lo publican por todos lados y es algo que no podés llevar adelante con un sueldo ni siquiera jerárquico. Todo está basado en desmedro de los afiliados de la obra social", señalaron desde el sector denunciante a los medios.

Comentarios
Últimas noticias