Economía
El Gobierno habilitó a adolescentes desde los 13 años a invertir en bonos y acciones: qué implica la medida
El mercado de capitales sumó un cambio histórico: desde ahora, adolescentes a partir de los 13 años podrán invertir en fondos comunes de inversión, bonos y acciones, siempre con la autorización de un padre o tutor legal. La decisión quedó oficializada este jueves tras la publicación de la resolución 1091 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el Boletín Oficial.
21 de Noviembre de 2025
Desde el organismo remarcaron que la medida busca ampliar el acceso a la educación financiera. Roberto Silva, presidente de la CNV, destacó que permitir el ingreso temprano al mercado “es un avance clave en integración y conocimiento económico para los jóvenes”.
Para operar, los adolescentes deberán contar sí o sí con la aprobación formal de un adulto responsable. Además, la CNV aclaró que no podrán invertir en fondos cerrados ni en instrumentos destinados exclusivamente a “inversores calificados”, categorías que requieren mayor experiencia y volumen de capital.
Los FCI abiertos —a los que ahora podrán acceder— ofrecen una alternativa diseñada para quienes no tienen trayectoria previa en inversiones. Estos fondos permiten entrar con montos bajos y delegar la administración del portafolio a profesionales, que gestionan activos como bonos, acciones o instrumentos de liquidez inmediata con objetivos específicos, como ganarle a la inflación o preservar el valor ahorrado.
La resolución también amplía el listado de instrumentos disponibles para menores desde una subcuenta comitente, entre los que se incluyen:
• Fondos comunes de inversión abiertos de renta mixta o variable.
• Money market o fondos de liquidez diaria, muy utilizados en billeteras virtuales.
• Acciones.
• Bonos.
• Cedears.
• Cauciones colocadoras.
Quedan excluidos los fondos cerrados y los destinados a perfiles inversores calificados. Y para abrir una cuenta de inversión, el permiso de los padres sigue siendo obligatorio.
