El tiempo - Tutiempo.net
Viernes 17 de Octubre de 2025

Exclusivo

Barras, recitales y poder: el entramado que garantiza impunidad en provincia de Buenos Aires

Javier Alonso vuelve a estar en medio de la polémica...

17 de Octubre de 2025

En el entramado de la seguridad en eventos de masiva concurrencia en la provincia de Buenos Aires, surge una figura clave con controvertidos lazos al mundo del fútbol y sus barras bravas: Fernando Díaz Sevigné, actual director bonaerense para la Gestión de la Seguridad Privada en el Ministerio de Seguridad, encabezado por el titular Javier Alonso.

En la práctica, Díaz Sevigné responde a Darío Ruiz, titular de la Unidad de Gestión de Control del ministerio. Su trayectoria, sin embargo, genera interrogantes sobre posibles connivencias que permiten el "control y negocios" en recitales y partidos de fútbol a través de la utilización de barras bravas.

Díaz Sevigné forjó fuertes vínculos con el entorno de las barras durante su paso por el club Estudiantes de La Plata, donde fue empleado del ente desempeñando la función de coordinador general del Estadio UNO. Allí generó un estrecho vínculo con la barra "Pincharrata" liderada por Iván Tobar.

Fuentes consultadas por este medio indicaron incluso que el funcionario habría sido directamente empleado de Iván y su hermano Miguel Tobar, quienes manejan los eventos que se realizan en el estadio ubicado en 1 y 57 de la capital provincial.

Este vínculo no parece haberse diluido a pesar de la detención de Iván Tobar, sino todo lo contrario. Actualmente cuando se llevan adelante recitales masivos en estadios de fútbol en la provincia de Buenos Aires, los clubes suelen delegar aspectos de la seguridad en las barras bravas locales, que asumen el control total, en detrimento de empresas de seguridad y trabajadores del sector.

Para operar, estas bandas necesitan no solo la venia de las instituciones deportivas, sino también acuerdos con gobiernos municipales y provinciales. Las barras deciden quiénes participan en los operativos de seguridad, cantidad de personal y el costo para poder realizar dichos eventos sin ningún tipo de inconveniente. Esta dinámica se sostiene gracias al vínculo con funcionarios estatales, fundamental para poder llevar adelante su cometido.

Es allí donde emerge como una pieza clave en el Ministerio de Seguridad la figura de Fernando Díaz Savigne, facilitando (por acción u omisión) el accionar de estas estructuras.

Un ejemplo reciente ilustra esta problemática: el partido por Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile en Avellaneda, donde graves incidentes llevaron a la suspensión del encuentro. Hinchas visitantes provocaron destrozos, lanzaron bombas de estruendo y proyectiles, generando caos en las tribunas.

El estadio contó en esa oportunidad con personal de seguridad de la empresa UP (Urbana Prevención SRL), la cual carece de personal habilitado en el Ministerio de Seguridad, y mucho menos calificado para este tipo de encuentro, pero que contaba con la venia de la Barra de Independiente para que prestara el servicio de seguridad en ese partido.

Otro caso similar, ocurrido tiempo atrás, fue el de los recitales del regreso de Los Piojos, donde se especuló con la cancelación de los shows si no se aceptaba que los hermanos Tobar definieran las empresas encargadas de la seguridad y el dinero que se destinaba para garantizar la realización de los recitales sin ningún tipo de inconveniente.

Más allá de la detención de Iván Tobar (imputado por asociación ilícita y lavado de activos), conserva fuerte respaldo político y territorial en la región capital, lo que garantiza su continuidad en ciertos negocios. Por otro lado, Miguel actúa como su ladero, manteniendo el control barrabrava, en estrecho vínculo con el poder político, a tal punto que en las últimas horas se conoció que el clan prepara una movilización para mañana, 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, reclamando la liberación de Iván.

La marcha, organizada por una facción de la UOCRA alineada con Tobar (que la conducción nacional del gremio desconoce), partirá de Plaza San Martín hacia Plaza Moreno en la ciudad de La Plata.

La pregunta que surge es: ¿Prepara Tobar el 17 de octubre bancado por la política? Los nexos con el Ministerio de Seguridad, encarnados en Fernando Díaz Sevigné, parecen otorgar impunidad tanto en las calles como en los estadios.

Mientras Iván Tobar transita la prisión, su influencia persiste, alimentada por alianzas políticas históricas y una estructura sindical fragmentada. Esta red de respaldos plantea dudas sobre la efectividad de los controles en eventos masivos y sobre la independencia de la seguridad pública frente a los intereses particulares.

Comentarios
Últimas noticias