
Aumentos
Atención: Nuevo criterio para definir el aumento del boleto de micros en el AMBA
El Gobierno nacional oficializó en las últimas horas un nuevo método para calcular los costos operativos del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una decisión que impactará directamente en el valor final que pagan los usuarios de micros de media y larga distancia.
11 de Julio de 2025

La medida quedó plasmada en la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Transporte, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Allí se aprueban los cálculos de Costos e Ingresos Medios de los servicios de transporte urbano y suburbano para los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de este año.
En la práctica, este cálculo define los subsidios que el Estado nacional y la provincia de Buenos Aires otorgan a las empresas de micros para compensar parte de los costos. De esa forma, se busca absorber una porción de los aumentos operativos y mantener un boleto “accesible” para los usuarios, aunque no se descartan subas progresivas.
Cómo se calcula el aumento
El esquema se basa en la denominada “Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte Urbano y Suburbano de Pasajeros por Automotor de Jurisdicción Nacional de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, que analiza diferentes variables: combustibles, mantenimiento, salarios, neumáticos y otros gastos claves.
Con este método, la Secretaría de Transporte determina cuál es el costo real de cada kilómetro recorrido por los colectivos y micros. A partir de esa cifra, se define la compensación tarifaria que cubre parte de los gastos de las empresas, y se ajusta el precio final del boleto según el equilibrio que se quiera mantener entre ingresos propios y subsidios.
Qué pasa en La Plata, Berisso y la Región
En nuestra región, los usuarios que más notarán estos cambios son quienes viajan en micros que unen La Plata con CABA, especialmente desde la Terminal de Ómnibus. Entre las líneas que operan bajo este esquema figuran Costera Metropolitana y Misión Buenos Aires, claves para los trabajadores y estudiantes que se mueven a diario entre la capital bonaerense y la porteña.
Con esta actualización, se prevé que en los próximos meses pueda haber ajustes graduales en la tarifa, dependiendo de la evolución de los costos de operación y el nivel de subsidios que el Gobierno mantenga o recorte.