
Bajo sospecha
Ataque al auto del jefe de la UDAI Mercedes desata polémica política
El incidente ocurrido frente a la oficina de ANSES involucra al dirigente Rafael Velásquez, quien denunció persecución por parte de un empleado.
17 de Octubre de 2025

El hecho ocurrió afuera del local de ANSES, en la calle 29 y 34, a pocos metros de la Comisaría de la Mujer. Desconocidos pincharon las ruedas del vehículo de Rafael Velásquez.
Este es Rafael Velázquez coordinador de La Libertad Avanza en Mercedes (ex militante kirchnerista amigo de Wado de Pedro) había pedido la cabeza del jefe de anses Mauricio Pollacchi Concejal de LLA que milita en las fuerzas del cielo.
— Paladín Libertario (@paladinmercedes) June 5, 2025
Fuera Velasquez! Fuera Vera!#FueraVeradeLLA pic.twitter.com/0SW0iFLNvL
El episodio fue interpretado por el referente libertario como un ataque motivado por razones políticas. En ese sentido, se sospecha de un empleado de ANSES a quien Velásquez le habría vendido un vehículo sin papeles, y no se descarta que esto sea una venganza contra el jefe de la UDAI local.
Rafael Velásquez estaría rodeado de militancia camporista, con la que trabajaría en armonía por ser exmilitante kirchnerista y amigo de Wado de Pedro, a quien cuidaría los cargos de sus militantes que ingresaron bajo su gestión.
Pero, a pesar de tener ANSES bajo control, mantiene conflictos con algunos empleados que conocen su oscuro pasado antes de saltar a la política: cuando trabajaba de taxista, estuvo involucrado en varias estafas, vendió autos sin papeles y, junto a su esposa Paula Flores, quien trabaja en la Municipalidad de Mercedes como oficial de tránsito, usurpó terrenos.
Su cercanía con Wado de Pedro y el intendente Juan Ustarroz le habría brindado inmunidad judicial, dejando las denuncias de usurpación en la nada.
La escalada de violencia que atraviesa la política local en Mercedes no es una novedad: en plena campaña de La Libertad Avanza, en 2023, Velásquez también fue atacado por empleados municipales, quienes arrojaron una piedra a su camioneta de campaña.
El caso reaviva el debate sobre la necesidad de garantizar el control de los disidentes de ambos partidos, quienes no advierten que, entre libertarios y kirchneristas, se preserva la connivencia en las cúpulas pese a fingir un contexto de creciente polarización.
