Un horror
Armando "El Gitano" Cavalieri, el millonario sindicalista que domina a los empleados de comercio hace 40 años
El gremialista queda al rojo vivo.
3 de Febrero de 2025
Desde hace 4 décadas, Armando "El Gitano" Cavalieri es el indiscutido líder del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).
A sus 93 años, la misma edad que el sindicato que comanda, sigue siendo el jefe absoluto de una estructura que ha manejado con mano de hierro. Su longevidad en el poder y su fortuna lo han convertido en una figura emblemática del sindicalismo argentino, con una historia plagada de controversias y acusaciones, según informó Visión Política.
Un pasado ligado al poder
Cavalieri ha sabido tejer relaciones con distintos gobiernos, desde la dictadura militar hasta las administraciones democráticas. Visión Política resalta que fue cercano a Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti durante el régimen militar.
En democracia, su influencia se mantuvo intacta, respaldado por figuras como Jorge Triaca padre, quien fue clave en su ascenso y permanencia en la dirigencia sindical.
En septiembre de 2022, fue reelecto por décima vez consecutiva al frente del SEC, con un 70 por ciento de los votos. Su rival, el ex aliado Ramón Muerza, solo logró el 30. Esta victoria reafirmó su dominio sobre la organización gremial, destacó Visión Política.
Denuncias y sospechas de corrupción
El largo historial de Cavalieri incluye denuncias por corrupción, lavado de dinero y fraude. Una de las más resonantes se produjo en 2014, cuando el financista Jorge Suau, vinculado a la financiera Cordubensis SA (CBI), fue hallado muerto en su camioneta en Córdoba.
Antes de su fallecimiento, Suau había enviado cartas a la Justicia en las que mencionaba una red de lavado de dinero en la que figuraban empresarios, funcionarios y sindicalistas, entre ellos Cavalieri y José Luis Oberto, secretario general del gremio de comercio en Río Cuarto, según informó Visión Política.
La investigación reveló que dirigentes de OSECAC, la obra social de empleados de comercio presidida por Cavalieri, desviaban fondos mediante cheques a financieras ilegales, con un perjuicio estimado en 53 millones de dólares. Visión Política expuso que los cheques eran cobrados en Córdoba y depositados en cuentas fantasmas dentro del Banco Nación.
Vida de lujos y escándalos
A pesar de representar a trabajadores de ingresos medios y bajos, Cavalieri ha llevado una vida de millonario. En 1994, la revista Noticias publicó una investigación que revelaba sus vacaciones en un crucero cinco estrellas en el Caribe, con gastos superiores a los 100 mil dólares.
También se han reportado propiedades en Roque Pérez, Lobos, empresas cerealistas, clubes de campo, garajes y negocios inmobiliarios a su nombre y de su entorno, según detalló Visión Política.
En 1999, enfrentó un juicio oral por coacción tras amenazar al periodista Edgardo "Edi" Zunino, quien investigaba su patrimonio. Según la denuncia, le dijo que lo iba a "tirar al Riachuelo", destacó Visión Política.
En 2018, fue imputado por administración fraudulenta de OSECAC. Se lo acusó de desviar 50 millones de pesos en prestaciones médicas inexistentes en Mendoza, San Juan y San Luis. Su relación con el ex ministro de Trabajo Claudio Moroni también generó sospechas, ya que sus abogados de confianza trabajaban en la obra social bajo la gestión de Cavalieri, reveló Visión Política.
Un acuerdo salarial que perjudica a los empleados
Recientemente, Cavalieri negoció un aumento salarial del 5,1 por ciento para los empleados de comercio, distribuido en tres cuotas del 1,7 para enero, febrero y marzo de 2025. La suba, sin embargo, está muy por debajo de la inflación proyectada, lo que representa una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores, advirtió Visión Política.
El acuerdo, además, establece que los incrementos serán no remunerativos hasta su incorporación al salario básico, afectando los aportes jubilatorios y otros beneficios laborales. En abril de 2025, FAECyS, CAC, CAME y UDECA se reunirán para evaluar posibles ajustes, pero la preocupación entre los trabajadores es creciente, según explicó Visión Política.
A lo largo de cuatro décadas, Armando "El Gitano" Cavalieri ha construido un imperio sindical con influencia política y económica. Su permanencia en el poder, rodeada de denuncias y escándalos, contrasta con la realidad de los empleados de comercio, quienes ven sus ingresos deteriorarse mientras su líder disfruta de una vida de lujos.
Visión Política señala que la historia de Cavalieri es un reflejo del sindicalismo argentino, donde la defensa de los trabajadores muchas veces queda en un segundo plano frente a los intereses personales de sus dirigentes.