
Argentina
Argentina más cerca de cambiar su huso horario: qué impacto tendría en la vida diaria
La Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial de Argentina y pasar a UTC -4, una franja que se ajusta mejor a la posición geográfica del país respecto al Meridiano de Greenwich. La iniciativa ahora deberá ser tratada en el Senado para su sanción definitiva.
25 de Agosto de 2025

Según el Sistema Internacional de Husos Horarios, gran parte del territorio argentino debería ubicarse en UTC -4, mientras que la región cercana a la cordillera corresponde a UTC -5. En la actualidad, el horario vigente provoca que en varias provincias del oeste gran parte de las actividades matutinas comiencen todavía de noche.
Expertos en cronobiología y medicina del sueño explican que el reloj biológico humano necesita sincronizarse con la luz natural. La exposición al sol en las primeras horas del día mejora el estado de alerta, regula los ritmos circadianos y favorece el rendimiento físico e intelectual. La falta de luz matutina, en cambio, puede alterar el ánimo y el descanso.
En la práctica, esta situación afecta especialmente a estudiantes y trabajadores que inician su rutina diaria sin haber recibido luz solar. Con el cambio de huso horario, las mañanas serían más luminosas y se alinearía la jornada con los ciclos naturales.
Desde el plano internacional, otro de los argumentos a favor es la coordinación con países vecinos como Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y Venezuela, que ya utilizan UTC -4. Compartir la misma franja horaria facilitaría el comercio, la logística y la integración regional.
El impacto del cambio no se limita a las escuelas o los trabajos: también influiría en el transporte, el comercio, los medios de comunicación y las actividades sociales. Los defensores del proyecto sostienen que alinearse con la hora solar permitiría mejorar la calidad del sueño, reducir los problemas de insomnio y favorecer el bienestar general.
Con la media sanción en Diputados, será el Senado quien defina si el cambio se implementa. De aprobarse, el Poder Ejecutivo deberá comunicar la fecha exacta de entrada en vigencia, momento en el que los relojes de todo el país deberán retrasarse una hora.