El tiempo - Tutiempo.net
Jueves 28 de Agosto de 2025

Berisso

Alerta en Berisso por la filtración de videos íntimos de menores

Crece la preocupación en Berisso por la circulación de videos íntimos de adolescentes en redes sociales y grupos de WhatsApp. En los últimos días se conocieron varios casos que exponen la gravedad de la problemática y la necesidad urgente de una respuesta institucional.

28 de Agosto de 2025

Según trascendió, menores de edad se graban y envían contenido privado, que luego termina siendo difundido sin consentimiento en diferentes espacios virtuales, provocando un fuerte daño en las víctimas y sus familias.

No es la primera vez que ocurre en la ciudad, y desde distintos sectores reclaman que se tomen medidas concretas. La prevención en las escuelas y la acción de las autoridades municipales aparecen como pasos claves para frenar este tipo de situaciones.

Especialistas advierten que la educación digital y la contención temprana son fundamentales.

En este marco, la mirada sobre el rol de los padres y adultos responsables se vuelve central. La supervisión, el diálogo y la construcción de confianza con los adolescentes son herramientas clave para evitar que se expongan a este tipo de riesgos. No se trata solo de controlar el uso de dispositivos, sino de acompañar en la comprensión de los peligros y en el fortalecimiento de la autoestima y el cuidado personal.

Los especialistas coinciden en que la prevención no depende únicamente de la escuela o del Estado, sino que requiere una red de contención que involucre a toda la comunidad. Los adultos, ya sean docentes o familiares, tienen la responsabilidad de generar espacios seguros donde los jóvenes puedan hablar y encontrar apoyo sin miedo al juicio o a la sanción.

Este medio, en diálogo con la Dirección de Niñez y Adolescencia, pudo confirmar que las autoridades ya fueron notificadas sobre la difusión de los videos antes de la publicación de esta nota, y que se están tomando cartas en el asunto. Desde el área remarcaron la importancia de denunciar y de actuar rápidamente para contener a las víctimas y frenar la circulación del material.

Más allá de la respuesta institucional, lo sucedido invita a una reflexión profunda como sociedad: ¿qué estamos haciendo para cuidar a nuestros jóvenes en un mundo digital cada vez más expuesto? La construcción de una cultura de respeto y responsabilidad en el uso de la tecnología será fundamental para que hechos como estos no se repitan.

Comentarios
Últimas noticias