El tiempo - Tutiempo.net
Miércoles 1° de Octubre de 2025

El País

Polémica por el ingreso de tropas estadounidenses a Tierra del Fuego autorizado por DNU

El gobierno de Javier Milei habilitó por decreto la presencia de militares norteamericanos en la provincia más austral del país. La oposición y organizaciones sociales denuncian una cesión de soberanía y convocan a movilizaciones.

1° de Octubre de 2025

En otra acción que genera fuertes controversias, el gobierno nacional autorizó mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el ingreso de tropas de Estados Unidos a la provincia de Tierra del Fuego. La medida, enmarcada en un acuerdo de cooperación militar, desató críticas en el escenario político y social argentino.

El debate promete escalar en el Congreso, donde bloques opositores anticiparon que exigirán la interpelación del ministro de Defensa, Luis Petri, y reclamarán la derogación de la resolución. Paralelamente, distintas organizaciones convocaron a movilizaciones en Ushuaia y en Buenos Aires bajo la consigna “Fuera tropas extranjeras de la Argentina”.

La decisión, publicada en el Boletín Oficial, habilita a contingentes de las Fuerzas Armadas estadounidenses a realizar ejercicios conjuntos, entrenamientos y tareas de “asistencia logística” con unidades locales en una zona considerada geoestratégica por su cercanía con la Antártida y el Atlántico Sur.

Según la resolución, la estadía del personal militar norteamericano se extenderá por varias semanas e incluirá equipamiento especializado, naves de transporte y helicópteros. El Ministerio de Defensa argumentó que la medida busca “fortalecer la cooperación bilateral en materia de defensa, mejorar las capacidades operativas y garantizar la seguridad en la región austral”.

Sin embargo, sectores opositores, académicos y organizaciones sociales alertaron sobre un riesgo de militarización y denunciaron un avance en la cesión de soberanía. Dirigentes de Unión por la Patria y de la izquierda cuestionaron duramente la decisión, afirmando que el Ejecutivo “pone en riesgo la soberanía nacional” y “abre la puerta a una presencia permanente de fuerzas extranjeras en el extremo sur del país”.

Desde la Casa Rosada, en cambio, relativizaron las críticas y defendieron la resolución como parte de la “alineación estratégica con Estados Unidos”, asegurando que la cooperación con potencias extranjeras “no compromete la integridad del territorio argentino”.

Comentarios
Últimas noticias