
De Forbes a deber millones
Modelos sociales y circuitos oscuros: el viaje empresarial de Alejo Nitti
De la cima al abismo...
6 de Mayo de 2025

En 2006, Alejo Nitti, contador público con un MBA y oriundo de Buenos Aires, se asoció con el estadounidense Blake Mycoskie para fundar TOMS Shoes. Bajo el lema “One for One” (un par de zapatos donado por cada par vendido), la marca alcanzó un éxito rotundo en Hollywood y el mercado internacional, con ventas anuales que rondaron los 500 millones de dólares y una valuación cercana a los 700 millones de dólares.
One for one, Alejo Nitti nos habla de un modelo de negocio concebido con RSE #TEDxUADE pic.twitter.com/cu9KoilXYr
— UADE (@UADEoficial) September 4, 2015
Celebridades como Anne Hathaway y Chris Pine se convirtieron en embajadores espontáneos de la iniciativa solidaria que puso a las alpargatas en la pasarela de la filantropía empresarial.
El regreso y los emprendimientos locales
Tras vender su participación en TOMS, Nitti regresó a la Argentina. En 2013 creó el Grupo Cuatrounos, con empresas como Aleani Travel (turismo corporativo), la plataforma de crowdfunding Idea.me, la red de mentores Elevenme y Upate (turismo online).
Con ellas buscó replicar el modelo de impacto social de TOMS: prometía, por ejemplo, donar un kilómetro de salud por cada 100 dólares facturados.
Controversias financieras previas
En 2019 emergieron informes sobre dificultades económicas en sus proyectos locales. Según MinutoUno, Nitti acumuló deudas por casi 30 millones de pesos con el sistema financiero y arrastraba obligaciones impagas con la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Sus acreedores cuestionaron incluso su rol en la organización de los Juegos Olímpicos (JJOO) de la Juventud 2018, denunciando inconsistencias contractuales y pagos demorados.
La licitación de Cerro Martial y la sombra de Dialal SRL
En abril de 2025, Dialal SRL (compañía porteña constituida en 2013) se adjudicó la gestión del proyecto Cerro Martial, una iniciativa provincial para potenciar el turismo y los eventos en Ushuaia.
Si bien el gobierno de Tierra del Fuego celebró la adjudicación como un impulso al desarrollo regional, la noticia desató un intenso debate sobre la transparencia del proceso.
En el ojo del huracán aparece el nombre de Alejo Nitti, ex accionista de Dialal SRL hasta el 10 de enero de 2017, cuando transfirió sus 336 acciones a Diego Fabricio Ríos, según el Boletín Oficial de la República Argentina.
Aunque formalmente desvinculado, su figura resurge en torno a críticas que lo describen como "un hombre que siempre operó entre cuevas y situaciones oscuras".
Acusaciones de maniobras financieras
Diversos informantes, bajo condición de anonimato, aseguran que Nitti desarrolló un temor patológico al lavado de dinero, lo que lo habría llevado a diagramar circuitos financieros subterráneos para blindar sus activos.
Se le atribuye haber utilizado financieras en el edificio de oficinas de una importante desarrolladora en el barrio porteño de Palermo para gestionar "pasajes negros" (transacciones informales para mover fondos) y recurrido a la compra de facturas mediante ABC Consulting, empresa señalada como fachada que operaba con sociedades fantasmas como UPATE, IDEAME SRL y Elévenme SRL.
Laura Gómez, especialista en delitos financieros, explica que "el uso de estructuras de papel es típico en esquemas de lavado: facilitan el movimiento de dinero sin rastros claros". Aunque aún no existe una denuncia judicial concreta contra Nitti por estos hechos, las acusaciones han sembrado dudas sobre la idoneidad de Dialal SRL para manejar un proyecto público de gran envergadura.
Respuestas oficiales y demanda de investigaciones
El Gobierno fueguino sostiene que la licitación fue "transparente y basada en méritos". Sin embargo, la oposición (encabezada por el diputado provincial Martín Pérez) reclama una auditoría exhaustiva de los antecedentes de la empresa adjudicataria y sus vínculos actuales con Nitti.
"No alcanza con blindar competencias técnicas; necesitamos la certeza de que no hay manchas de corrupción ni conflictos de interés", declaró Pérez en la Legislatura provincial.
Hasta el momento, Dialal SRL no ha emitido pronunciamiento alguno sobre las acusaciones, y se desconoce si existe hoy algún nexo operativo o financiero entre la sociedad y su ex accionista.