El tiempo - Tutiempo.net
Domingo 16 de Noviembre de 2025

Denuncias públicas

Mercedes cuestionada tras campaña oficial para desmentir informes

Los vecinos sostienen que el municipio oculta información clave sobre la contaminación por arsénico.

15 de Noviembre de 2025

La ciudad bonaerense de Mercedes está entre los distritos más afectados por la contaminación de arsénico en el agua. Tras el informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que detectó hasta diez veces más arsénico por litro de lo tolerado, la Municipalidad de Mercedes lanzó una campaña para desmentir la información a través de medios pagos.

Mientras los ciudadanos son envenenados con dosis de arsénico diez veces superiores a las permitidas, la Municipalidad, dirigida por el intendente Juan Ustarroz, en septiembre licitó la compra de 8 mil litros de agua para dependencias municipales y de vehículos 4 por 4 valuados en 100 mil dólares cada uno para sus funcionarios.

La muestra con mayor nivel de arsénico en Mercedes, de 105 microgramos, está seguida por otra de 98 microgramos, ambas de pozo, mientras que en la red se reportaron análisis de 46 y 39 microgramos, siendo la menor de 21 microgramos por litro de agua, según el mapa de arsénico del ITBA, que ni las autoridades ni los medios locales se molestan en revisar antes de desacreditar.

La exposición al arsénico puede producir efectos agudos y crónicos. A corto plazo, la ingestión de agua contaminada puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, debilidad general y, en casos graves, alteraciones hepáticas o del ritmo cardíaco. No obstante, el principal riesgo es la exposición prolongada, ya que el arsénico se acumula en tejidos como la piel, las uñas, el hígado y los riñones.

Con el tiempo, el consumo de agua con 105 microgramos por litro de arsénico puede provocar manchas oscuras o claras en la piel, engrosamiento en las palmas de las manos y las plantas de los pies, y lesiones que podrían evolucionar a distintos tipos de cáncer cutáneo. También se asocia con el desarrollo de hipertensión arterial, alteraciones en la circulación sanguínea y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares.

A nivel neurológico, la intoxicación crónica por arsénico puede provocar adormecimiento, hormigueo o pérdida de sensibilidad en las extremidades, además de alteraciones en la memoria, la concentración y el estado de ánimo. En el hígado y los riñones, la exposición prolongada causa inflamación y un deterioro funcional progresivo, lo que puede derivar en enfermedades crónicas.

En mujeres embarazadas, la exposición al arsénico incrementa el riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y bajo peso al nacer. En los niños, puede afectar el desarrollo físico y cognitivo. Además, existen evidencias sólidas que relacionan la exposición prolongada a concentraciones similares a las encontradas con diversos tipos de cáncer, entre ellos los de piel, pulmón, vejiga, hígado y riñón.

En resumen, el consumo habitual de agua con 105 microgramos por litro de arsénico representa un riesgo muy alto para la salud de la población. La exposición crónica puede ocasionar daños irreversibles y enfermedades graves, por lo que se recomienda suspender inmediatamente su uso para consumo o cocción, así como adoptar medidas de remediación y control sanitario.

Para los vecinos de Mercedes, la situación se agrava debido a las relaciones entre el Poder Judicial, tanto provincial como federal, y el Ejecutivo municipal. Mientras la Justicia mercedina falla en contra de otros municipios por la contaminación por arsénico, mantiene protegida a la Municipalidad de Mercedes. Algunos vecinos comparan esta situación con el blindaje judicial de funcionarios tras la explosión de la agroquímica Sigma S.A.

Para solucionar el problema en una ciudad de 70 mil habitantes, la Municipalidad de Mercedes debería invertir entre 500 mil y 2 millones de dólares estadounidenses.

Es muy probable que este gasto pudiera haberse cubierto con los fondos malgastados en la obra conocida como “Paseo Ribereño”, o incluso con los 510 mil dólares que el Concejo Deliberante concedió inicialmente al municipio para construir un cuartel de bomberos en Gowland, cuyo costo se estimó en 20 mil dólares y que nunca se llegó a construir.

Comentarios
Últimas noticias