
Región
La pobreza en el Gran La Plata alcanzó el 37,3% en el segundo semestre de 2024
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza en el Gran La Plata afectó al 37,3% de las personas y al 29,5% de los hogares durante el segundo semestre de 2024. En términos absolutos, esto significa que 349.855 habitantes de la región se encuentran en situación de pobreza, mientras que 106.833 hogares no logran cubrir la canasta básica total.
1° de Abril de 2025

A pesar de la alta cifra, los datos reflejan una mejora significativa en comparación con el primer semestre del año. La pobreza en la región cayó 14,8 puntos porcentuales entre las personas y 13,9 puntos entre los hogares, lo que representa una reducción importante en el nivel de vulnerabilidad social.
En cuanto a la indigencia, que mide a quienes no tienen ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos, también se observó un descenso. A nivel nacional, el 8,2% de la población se encuentra en esta situación, lo que implica una baja de 9,9 puntos porcentuales en comparación con los primeros seis meses del año.
Panorama nacional
A nivel país, el informe del INDEC reveló que el 38,1% de la población es pobre, lo que equivale a casi 18 millones de personas. Esto marca una caída de 14,8 puntos en comparación con el primer semestre de 2024, cuando la pobreza había alcanzado el 52,9% y afectaba a casi 25 millones de argentinos.
El relevamiento del INDEC se basa en la Encuesta Permanente de Hogares, que mide la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) con sus ingresos. La indigencia, por su parte, se calcula en función de la canasta básica alimentaria (CBA).