
Argentina
La actividad económica cayó un 1,8% en 2024, según el INDEC
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de diciembre reflejó una caída acumulada del 1,8% en 2024 en comparación con el año anterior, según datos del INDEC. A pesar de este saldo negativo, el indicador también mostró un crecimiento del 5,5% interanual al comparar diciembre de 2023 con el mismo mes bajo la gestión de Javier Milei.
26 de Febrero de 2025

En términos desestacionalizados, el EMAE evidenció una leve mejora del 0,5% respecto de noviembre, marcando una recuperación en algunos sectores de la economía. Sin embargo, el acumulado anual fue la cifra más baja del año, con picos negativos que llegaron hasta el -5,2% en marzo.
Crecimiento y sectores favorecidos
La recuperación no fue uniforme y se concentró en determinadas áreas. Uno de los sectores con mayor crecimiento fue la intermediación financiera, con una suba del 18% en comparación con diciembre del año pasado. También se destacaron:
Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+7,4%)
Industria manufacturera (+6,7%)
Sectores en caída
Por otro lado, seis sectores registraron caídas interanuales, con la pesca (-25%) y la construcción (-7,2%) como los más afectados. En el caso de la industria pesquera, el impacto se vincula con el aumento de impuestos a la extracción y la exclusión del decreto que eliminó retenciones a las economías regionales y redujo impuestos al sector agroexportador.
Con estos datos, el modelo económico del gobierno de Milei sigue mostrando contrastes entre sectores beneficiados y otros en crisis, en un contexto de ajuste y apertura de importaciones.