
Falta de impulso
Gobernadores del interior no logran instalar su espacio y el electorado sigue dividido
Los sondeos confirman que la elección bonaerense se definirá entre LLA y Fuerza Patria, dejando a las listas alternativas en un lugar marginal.
29 de Septiembre de 2025

A un mes de las elecciones legislativas nacionales, previstas para el 26 de octubre, las últimas encuestas reflejan una "pelea en movimiento" que ha tornado incierto el resultado que, hasta hace poco, parecía un triunfo asegurado para La Libertad Avanza (LLA).
El peronismo se construye con el movimiento obrero organizado adentro. ✊ Quiero agradecer a las 62 Organizaciones Peronistas y a los gremios por el respaldo a mi candidatura y a la lista de Unión Federal. En el Congreso voy a defender al pueblo trabajador, no los negocios de… pic.twitter.com/35cJyiK5D0
— Fernando Gray (@fernandogray) September 25, 2025
Los sondeos confirman que el escenario sigue altamente polarizado entre LLA y Fuerza Patria, aunque el margen se ha achicado, dejando la definición con “final abierto” en territorio bonaerense.
En este contexto de polarización, el foco se pone en el armado de los gobernadores, que compite en distritos clave bajo el sello de Provincias Unidas. Si bien sus números actuales son “regulares”, las fuerzas minoritarias buscan captar un electorado históricamente relevante.
El gran botín en disputa tiene como referencia los siete puntos que cosechó Juan Schiaretti en las elecciones presidenciales de 2023. Sin embargo, en la Provincia de Buenos Aires el espacio no levanta y creen que se debe a la falta de campaña que lleva adelante el principal candidato, Florencio Randazzo, posicionado como la referencia de los gobernadores del interior.
“Florencio es un gran candidato, pero no levanta el perfil y apuesta por la no campaña. Nosotros necesitamos levantar para mostrarnos como alternativa”, dicen en el armado de Provincias Unidas, que miran de reojo la performance de Fernando Gray, quien busca ser la voz de los intendentes peronistas que se oponen a La Cámpora.
Desde el búnker de Gray recuerdan que este electorado existe y es significativo: “Cuando Cristina Fernández sacó 54 por ciento en 2007, entre Eduardo Duhalde y Adolfo Rodríguez Saá cosecharon 11 puntos. En 2017, con el escenario polarizado entre Cristina y Mauricio Macri, Sergio Massa y el propio Randazzo sumaron 17 puntos”, señalan, reforzando la idea de que hay un amplio sector de votantes disponibles fuera de los dos principales polos.
En la última encuesta que difundió Federico González, Randazzo con el sello de Provincia Unidas junta casi 5 puntos, muy lejos de ponerse por encima de la discusión de romper la polarización. En el mismo estudio, Gray cosecha sólo un 0,3 por ciento, algo que lo dejaría fuera del Congreso por no acceder al piso del 3 por ciento.
Con estos números, en Casa Rosada reclaman “mayor peso en la campaña” a los candidatos peronistas no kirchneristas, con el foco en la pesca de los votos peronistas que no quieren acompañar a “los candidatos de Cristina”.
Sin embargo, esa campaña no levanta y a menos de un mes de los comicios, la performance electoral parece no tener rumbo para las listas peronistas que optaron por ir fuera de Fuerza Patria.
