El tiempo - Tutiempo.net
Miércoles 5 de Febrero de 2025

Economía

En 2024 los alquileres aumentaron más del doble de la inflación

"Dejó de ser política de Estado hace rato"

16 de Enero de 2025

Según datos del Indec, en el 2024 los alquileres aumentaron más del doble de la inflación. Mientras que los precios tuvieron una suba del 117,8%, los contratos bajo vigencia del DNU 70/2023 aumentaron en un 262,8%. 

 

"Cuando miramos los datos durante la vigencia de la ley de alquileres, no hubo un sólo mes en el que el precio del alquiler estuvo por encima de la inflación", destacó el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, en diálogo con la 750.

 

La dificultad para acceder a un alquiler es una realidad a nivel nacional. Los precios suben más rápido que los salarios formales, sin contar que gran parte de los argentinos tiene ingresos que no acompañan los aumentos de los contratos, en muchos casos trimestrales. Más aún, el índice de inflación actual no contempla entre sus mediciones a los alquileres y la discusión respecto de incluir un relevamiento de las subas gana terreno en la agenda pública. 

 

"Nosotros hace unos años, durante la gestión de Alberto Fernández, donde también estaba Marco Lavagna en el Indec, tuvimos una reunión con él en la que le planteamos que en la canasta tenía que estar incluido el alquiler, hacer una canasta representativa de un sector cada vez más grande de la población, y la respuesta de Lavagna fue que era imposible hacer eso porque se le disparaba la pobreza a niveles imposibles", reveló el titular de la Federación de Inquilinos con Gustavo Campana. Tras los dichos de Muñoz, allegados a Lavagna dijeron a este medio que no el titular del INDEC no se había expresado en esa línea. Lo cierto es que, a pesar de la discusión, el peso de los alquileres no ha sido modificado en la estadística general.

Comentarios
Últimas noticias