El tiempo - Tutiempo.net
Lunes 27 de Octubre de 2025

Elecciones 2025

El día después de las elecciones: el triunfo violeta y el ausentismo récord

Argentina se acostó ayer por la noche teñida de violeta tras la jornada electoral, dejando en claro que el escenario político nacional está lejos de la estabilidad. Pese a los reiterados escándalos y las turbulencias de la gestión, La Libertad Avanza (LLA) logró una victoria contundente, ratificando el rumbo del gobierno del Presidente Javier Milei con un caudal de 9 millones de votos. El triunfo no solo le otorga un espaldarazo político al oficialismo, sino que redibuja el mapa de fuerzas en el Congreso.

27 de Octubre de 2025

El análisis de LLA no puede centrarse solo en el número. El presidente Milei celebró la victoria enfatizando dos pilares: la ratificación popular y la transparencia del proceso.

El Presidente destacó el éxito en la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), un punto que, para la coalición libertaria, simboliza un avance en la transparencia democrática. Su mensaje, parafraseando el slogan de campaña ("qué lindo le queda el violeta"), no solo fue celebratorio, sino que consolidó la narrativa de que el país ha elegido un camino de ruptura.

Desde la sede de Fuerza Patria, el gobernador bonaerense Axel Kicillof debió enfrentar la derrota, minimizándola al asegurar que "los resultados fueron muy ajustados". Pese a la presencia de la cúpula peronista —incluyendo a Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois—, la distancia de dos millones de votos en todo el país, entre las dos fuerzas obliga a una autocrítica profunda dentro del movimiento.

El peronismo, que históricamente ha sido la fuerza de contención del voto descontento, no logró movilizar a su base ni capitalizar el descontento que generaron los problemas económicos y las polémicas políticas durante la campaña. La conclusión es que, en esta contienda, no solo no sumaron, sino que gran parte de su electorado histórico optó por una tercera vía: el ausentismo.

El dato más inquietante y, quizá, el que mejor define la calidad democrática del momento, es la histórica caída de la participación electoral. Solo el 67,85% de los argentinos habilitados concurrió a las urnas.

En números absolutos, más de 12,2 millones de personas decidieron no participar del proceso. Este nivel de ausentismo, el más bajo desde la vuelta de la democracia en 1983, enciende una alarma en todos los espacios políticos.

Estas elecciones no solo ratificaron el rumbo de La Libertad Avanza, sino que expusieron la profunda polarización de quienes votaron, y el histórico desencanto de quienes optaron por la abstención como su forma más silenciosa y contundente de protesta.

Comentarios
Últimas noticias