Atención
Casación reabre la causa contra el ex intendente Enrique Slezack por la venta de un terreno fiscal en Berisso
La Justicia revocó la prescripción que había beneficiado al exjefe comunal y ordenó continuar el proceso por presunta estafa y peculado en la venta de un lote municipal en Villa Argüello.
24 de Octubre de 2025
Luego de haber sido sobreseído en junio por “prescripción” en una causa por peculado y estafa, el exintendente de Berisso, Enrique Slezack, volverá a enfrentar el proceso judicial. La Sala II de Casación revocó el fallo del Tribunal Criminal N°1 que lo había beneficiado y ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento ajustado a derecho.
En su resolución, los jueces de Casación María Florencia Budiño y Fernando Mancini consideraron que el tribunal anterior aplicó de forma incorrecta el principio del “plazo razonable” al declarar extinguida la acción penal. Según el fallo, ese argumento no está previsto en el Código Penal como motivo para cerrar una causa, ya que la ley solo contempla la prescripción cuando efectivamente se cumple el tiempo legal establecido, lo que —según los camaristas— no ocurrió en este caso.
Los jueces señalaron que la decisión del Tribunal de primera instancia fue “injustificada” y que, al haber dictado el sobreseimiento sin que se cumpliera el plazo de prescripción, se “sorteó el régimen legal vigente”. En consecuencia, Casación hizo lugar a los recursos presentados por el fiscal Juan Pablo Caniggia y los abogados del particular damnificado, Leticia Iturmendi y Ernesto Martín, quienes habían apelado el fallo inicial.
El origen del caso
La causa se inició por la venta de un terreno fiscal ubicado en la calle 61 entre 122 y 123, en el barrio de Villa Argüello, que habría sido transferido a un valor muy por debajo del de mercado. Según la denuncia, se trataba de un lote perteneciente al Estado municipal, donde vivía un vecino en situación vulnerable.
Con el tiempo, en ese mismo lugar se construyó una vivienda cuyo valor rondaba los 150.000 dólares, lo que levantó sospechas sobre el negocio y dio pie a la investigación por peculado y estafa. Durante el proceso, incluso Rosa Bru, reconocida por su lucha por los derechos humanos, declaró como testigo y manifestó sus dudas sobre cómo se produjo el desapoderamiento del terreno.
De esta manera, tras la decisión de Casación, la causa contra Slezack y los demás implicados seguirá su curso en los tribunales, dejando atrás el sobreseimiento que había cerrado el caso hace pocos meses.
